top of page

De vuelta a la realidad: La lucha persistente contra la inflación

Eduardo Lucca

Abril 2024

 

Abril nos ofreció un recordatorio de los retos que tenemos por delante.

 

En mi último artículo a finales de febrero hablaba de la Política Monetaria y el fin del ciclo alcista de la tasa de interés, donde comentaba sobre “un escenario de consenso de tres bajadas de la tasa de interés. Todo dependerá de las lecturas de inflación en los próximos meses y que esté dentro de la expectativa deseada”.

 

Durante el mes de abril, la lectura de inflación del mes anterior no estuvo dentro de la expectativa deseada, mostrando nuevamente una tendencia alcista (CPI +3.5%) https://cnb.cx/4as6q37. Esto ha llevado al mercado a reconsiderar las acciones de la Reserva Federal respecto a una bajada de tasa de interés durante el 2024 y si ese escenario de consenso de “tres bajadas de la tasa de interés” es todavía factible o simplemente una fantasía.

 

Hoy, 1ero. de Mayo, la Reserva Federal se reúne nuevamente a las 2pm ET. Es muy probable que mantenga su política monetaria restrictiva sin cambios, es decir, dejar la tasa de interés sin modificaciones. Luego, el 15 de mayo, se publicará el próximo reporte de inflación (abril 2024). Una lectura de inflación al alza reforzaría la posición actual de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios, desechando cualquier incentivo económico durante el 2024. Una lectura a la baja retomaría nuevamente la discusión sobre si la Reserva Federal bajará o no la tasa de interés.

 

Dada la incertidumbre sobre la inflación, y la combinación de una tasa de desempleo baja, es muy probable que la Reserva Federal mantenga su política monetaria restrictiva por más tiempo. Como resultado, el mercado bursátil reportó su primer mes negativo desde octubre de 2023 (S&P500 -4.16%, Nasdaq -4.40% y Dow Jones -5.00%) y la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años volvió a valores de 4.66%, no vistos desde noviembre de 2023. Un ajuste importante que nos da un golpe de realidad luego del primer trimestre del año tan exuberante.

 

Mientras tanto, la economía estadounidense se mantiene resiliente, pero hay que mantenerse vigilante sobre los riesgos más significativos. Por un lado, el hecho de que la Reserva Federal mantenga la tasa de interés sin modificaciones hace que las condiciones financieras se mantengan duras para múltiples industrias y consumidores, lo que puede llevar a una contracción de la actividad del sector privado. Esto se puede traducir en un crecimiento económico menor. En segundo lugar, los riesgos geopolíticos en el Medio Oriente hacen más probable un shock en los precios del petróleo y en las cadenas de suministro, lo que conlleva más inflación y menor crecimiento.

 

Pero, ¿qué hacer con nuestras carteras de inversión?

  • Define una estrategia. Una clara estrategia de inversión ayuda a manejar expectativas de corto y mediano plazo, así como a entender potenciales escenarios.

  • Define tu apetito de riesgo. Asi evitas tomar decisiones emocionales y/o especulativas.

  • Diversifica tu cartera. Una cartera diversificada minimiza volatilidad y ayuda en el cumplimiento de los retornos esperados.

  • Protege el capital invertido. Aprovecha los sectores resilientes dada la coyuntura mundial (i.e. la industria de Inteligencia Artificial y Bonos del Tesoro de corto plazo).

  • Evalúa el riesgo de tus instrumentos. Por ejemplo, el riesgo de crédito de bonos a muy largo plazo y considera las implicaciones de mantenerlos hasta el vencimiento.


Hoy, el barril de crudo se cotiza en $79.64/barril; el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años sube a 4.66%; el oro se cotiza en $2.315,90 por onza, el Euro cotiza a una tasa de 1.0680 euros/USD y, finalmente, el bitcoin cotiza en $56,768.

 

Espero que tengan un buen día y los invito a que me escriban con sus inquietudes y dudas. eduardo.lucca@mellig.us (email) +1(786) 629-5093 (WhatsApp)

 

Comments


COMPANY
SERVICES
Financial Planning
GET CONNECTED
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
MAIN OFFICES

8350 Ashlane Way,

The Woodlands, Texas 77382

400 University Dr., Suite 400

Coral Gables, Florida 33134

Master +1(917) 421.9890

          contact@mellig.us

Business Advisory

LEGAL DISCLAIMER

MELLIG GROUP, LLC. 

It is a registered investment adviser (RIA) in the states of Texas, Florida & Arizona. Information presented in this web page is for educational purposes only and does not intend to make an offer or solicitation for the sale or purchase of any specific securities, investments, or investment strategies. Investments involve risk and unless otherwise stated, are not guaranteed. Be sure to first consult with a qualified financial adviser and tax professional before implementing any strategy discussed herein. This site is designed for U.S. residents only. The services offered within this site are available exclusively through our U.S. financial advisors. Mellig Group' U.S. financial advisors may only conduct business with residents of the states for which they are properly registered.

INTERACTIVE BROKERS / CHARLES SCHWAB
Are members of  NYSE - FINRA - SIPC and regulated by the US Securities and Exchange Commission and the Commodity Futures Trading Commission. Interactive Brokers and Charles Schwab does not endorse, nor recommend, independent financial advisors, including Mellig Group, LLC.

Interactive Brokers and Charles Schwab provides execution and clearing services to its clients.

Copyright © 2021 Mellig Group, LLC.  All Rights Reserved. - Legal Disclaimer

bottom of page