top of page

¿Qué esperar de los mercados después de las elecciones presidenciales en EE.UU.?

ree
Photo by visuals on Unsplash

Debido a las propuestas fiscales, prioridades económicas y políticas monetarias de cada candidato, así como a las expectativas sobre el rol de la Reserva Federal durante el gobierno entrante, el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos impactará de manera distinta a los mercados de renta variable (acciones) y renta fija (bonos). A continuación, exploramos algunas de las posibles reacciones de los mercados en cada escenario:



Si gana Donald Trump:

  • Mercado de Renta Variable:

    • Optimismo Generalizado y Potencial Rally: Un incremento inicial en los mercados podría beneficiar a sectores favorecidos por recortes de impuestos y desregulación.

    • Energía tradicional y finanzas: Las políticas de desregulación promovidas por Trump podrían impulsar las acciones en sectores como combustibles fósiles y servicios financieros.

    • Industriales y defensa: El aumento en el gasto de defensa e infraestructura tradicional beneficiaría a contratistas y fabricantes.

    • Ventaja para pequeñas empresas: Las iniciativas de apoyo al crecimiento de pequeñas empresas, a través de recortes de impuestos y menor carga regulatoria, podrían mejorar su rentabilidad y atractivo.

    • Volatilidad por preocupaciones inflacionarias y tarifas: Una expansión fiscal agresiva podría generar volatilidad en sectores de consumo y tecnología si se perciben riesgos de inflación en los costos operativos. Por otro lado, el impacto en costos por el uso de tarifas podría ralentizar el comercio global. Sectores dependientes de insumos extranjeros o con alta exposición internacional suelen ser los más afectados, mientras que algunos mercados nacionales pueden beneficiarse en el corto plazo al recibir incentivos de producción local.

  • Mercado de Renta Fija:

    • Potencial incremento de rendimiento por políticas pro-crecimiento: Si los recortes de impuestos y el estímulo fiscal impulsan un crecimiento más rápido, los rendimientos podrían aumentar, anticipando una respuesta más rápida de la Fed ante posibles presiones inflacionarias.

    • Bonos del Tesoro: Los rendimientos podrían subir de manera significativa si la expansión fiscal incrementa las expectativas de inflación, afectando la curva de rendimiento.

    • Bonos corporativos: Los sectores beneficiados por la desregulación podrían ver una demanda inicial; sin embargo, si la inflación se percibe como un riesgo, los diferenciales podrían ampliarse para compensar posibles riesgos de sobrecalentamiento económico.

    • Bonos de alto rendimiento y deuda de pequeñas empresas: Las políticas de crecimiento podrían reducir las primas de riesgo en bonos de alto rendimiento, con menor riesgo de impago para las pequeñas empresas.

Si gana Kamala Harris:

  • Mercado de Renta Variable:

    • Movimientos específicos por Sector: Se espera una continuidad de políticas que beneficien a sectores como tecnología, energía renovable y salud, incentivando la innovación, la transición energética y el acceso a la salud.

    • Tecnología y Energía Renovable: Posible crecimiento impulsado por inversión federal en energías renovables, vehículos eléctricos y tecnología.

    • Volatilidad en Salud: De intensificarse las regulaciones sobre precios de medicamentos o acceso a la salud, las acciones de los sectores de salud y farmacéutico podrían experimentar fluctuaciones.

    • Ajustes en valoraciones: Un posible aumento en los impuestos corporativos podría llevar a ajustes en las estimaciones de ganancias, afectando la valoración de grandes empresas.

    • Estabilidad general: La continuidad del partido Demócrata en el poder reduciría la incertidumbre, favoreciendo una ganancia más estable y evitando cambios abruptos en políticas.

  • Mercado de Renta Fija:

    • Tasa de Interés estable y Expectativas Moderadas de Rendimiento: La actual coordinación entre el gobierno y la Reserva Federal sugiere una estabilización o descenso controlado de tasas, lo que podría traducirse en rendimientos de bonos más predecibles.

    • Rendimientos del Tesoro: Podrían estabilizarse o reducirse moderadamente si se percibe que la inflación está bajo control, con baja probabilidad de aumentos abruptos.

    • Bonos corporativos y municipales: La inversión en infraestructura y cambio climático podría impulsar la demanda de bonos municipales, mientras que en los bonos corporativos, los diferenciales podrían ampliarse levemente si los impuestos afectan las ganancias, sin comprometer el riesgo de crédito en un contexto de crecimiento económico.

    • Control de inflación: Una postura de control gradual de la inflación podría sostener la demanda de bonos de larga duración y TIPS si las expectativas inflacionarias permanecen moderadas.

En resumen:

Una victoria de Trump, especialmente con el control del Congreso por parte del Partido Republicano, podría aumentar la probabilidad de recortes de impuestos y desregulación agresiva, impulsando un rally en los mercados de renta variable, particularmente en sectores de energía tradicional, finanzas e industriales. No obstante, una victoria de Trump con un Congreso dividido podría limitar la efectividad de su agenda, generando cierta volatilidad en los mercados a medida que los inversores ajustan sus expectativas.

Por otro lado, si Harris gana la presidencia y enfrenta un Congreso dividido, la capacidad para implementar nuevas políticas sería limitada, lo que podría interpretarse como un escenario de continuidad, otorgando cierta estabilidad a los mercados, especialmente en sectores sensibles a cambios regulatorios. Esto sería particularmente favorable para sectores que prosperan bajo políticas de continuidad y estabilidad fiscal.

En ambos escenarios, la respuesta de la Reserva Federal será crucial para estabilizar o impulsar aún más las tendencias de los mercados, siendo un factor determinante para la evolución del rendimiento de bonos y el crecimiento de sectores específicos.

Espero que tengan un buen día y los invito a escribirme con sus inquietudes y dudas. 

+1(786) 629-5093 (WhatsApp)



 
 
 

Comments


COMPANY
SERVICES
Financial Planning
GET CONNECTED
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
MAIN OFFICES

8350 Ashlane Way,

The Woodlands, Texas 77382

400 University Dr., Suite 400

Coral Gables, Florida 33134

Master +1(917) 421.9890

          contact@mellig.us

Business Advisory

LEGAL DISCLAIMER

MELLIG GROUP, LLC. 

Mellig Group, LLC (“Mellig Group - Wealth Advisors”) is an investment adviser registered in Texas, Florida, and Arizona. Registration does not imply a certain level of skill or training. The information on this website is for educational purposes only and does not constitute an offer to sell or a solicitation of an offer to buy any security, investment product, or strategy. Investing involves risk, including the possible loss of principal. Past performance does not guarantee future results. Nothing on this site is intended as legal, tax, or accounting advice; you should consult your own attorney or tax professional regarding your specific situation. This site is intended for U.S. residents and for persons in jurisdictions where Mellig Group is properly registered or exempt from registration. Mellig Group’s investment adviser representatives may only conduct business with residents of states and jurisdictions in which they are properly registered, licensed, or exempt. Brokerage, custody, and related services are provided by unaffiliated custodians such as Charles Schwab & Co., Inc. and Interactive Brokers LLC. These firms do not endorse Mellig Group, and Mellig Group is not affiliated with them. 

For more information regarding Mellig Group, please visit https://adviserinfo.sec.gov/firm/summary/283152

INTERACTIVE BROKERS, LLC.
Interactive Brokers LLC is a registered Broker-Dealer, Futures Commission Merchant and Forex Dealer Member, regulated by the U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), the Commodity Futures Trading Commission (CFTC) and the National Futures Association (NFA), and is a member of the Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) and several other self-regulatory organizations. Interactive Brokers does not endorse or recommend any introducing brokers, third-party financial advisors or hedge funds, including Mellig Group LLC. Interactive Brokers provides execution and clearing services to customers. None of the information contained herein constitutes a recommendation, offer, or solicitation of an offer by Interactive Brokers to buy, sell or hold any security, financial product or instrument or to engage in any specific investment strategy. Interactive Brokers makes no representation, and assumes no liability to the accuracy or completeness of the information provided on this website. For more information regarding Interactive Brokers, please visit www.interactivebrokers.com.

​​

CHARLES SCHWAB & Co. INC. 

Charles Schwab & Co., Inc. (“Schwab”) is a registered broker-dealer and member SIPC. Custody, trading, and certain account support services for Mellig Group – Wealth Advisors (“Mellig Group”) clients are provided by Schwab. Mellig Group is an independent investment adviser and is not owned by, affiliated with, or supervised by Schwab. Regardless of any referral or relationship, Schwab does not recommend or endorse any investment adviser or investment strategy, including Mellig Group, and does not provide investment, legal, or tax advice to advisory clients. The information on this website is prepared by Mellig Group and has not been reviewed, approved, or verified by Schwab; Schwab makes no representation and assumes no responsibility for its accuracy or completeness. Banking services, where applicable, are provided by Charles Schwab Bank, SSB (Member FDIC), an affiliate of Schwab. For more information regarding Charles Schwab, please visit www.schwab.com.

Copyright © 2021 Mellig Group, LLC.  All Rights Reserved. - Legal Disclaimer

bottom of page